mesfebrero 2019

Fistball: para cuando quieres salir de casa y activarte.

Este deporte llamado fistball en español y conocido como faustball en inglés, es una práctica de cancha, donde se hacen lanzamientos de una pelota por encima de una soga, cinta o “leine”, la cual divide el espacio en dos partes opuestas.

El fistball cuenta con su propia corporación IFA por sus siglas en inglés, que se traduce como asociación internacional de fistball; la misma, se encarga entre otras cosas de la reglamentación y organización de sus campeonatos mundiales cada 4 años.

El primer campeonato de fistball se originó para el género masculino en 1968 y para 1992 se celebró para el género femenino; posteriormente se incorporaron categorías juveniles.

¿Cómo se juega el fistball?

Fistball se juega en una cancha, con medidas de 20 metros de ancho y 50 metros de largo, puedes practicar a cielo abierto o cerrado. Se hacen lanzamientos por encima de la soga, hacia la dirección del equipo rival, con la intención que no se pueda devolver la jugada.

En este deporte se emplean los puños y brazos para hacer contacto con el balón; de hecho, son las únicas extremidades permitidas en el fistaball, donde los toques a la pelota con la mano abierta no están permitidos.

Similitudes con otras disciplinas

  • El fistball igual que el voleibol tiene como objetivo colocar la pelota en la otra mitad de la cancha, la cual pertenece al equipo rival.
  • La estructura del juego es igual a la del vóleibol con un saque de pelota, recepción de la misma, armada y contraataque.
  • En ocasiones el saque del balón se adopta a una posición donde se percibe las utilizadas en los saques de tenis.

Características

  • El fistball reúne 5 jugadores en cancha, por cada equipo.
  • En cada jugada, solo se permiten 3 toques a la pelota por equipo. Se puede dejar bajar la pelota, en el propio lado de la cancha entre toque y toque.
  • Al jugador solo se le está permitido tocar la pelota con una extremidad.
  • El saque se hace a una distancia de 3 metros de la soga.
  • Las medidas de la soga o leine son de 5cm a 8mm de diámetro.

¿Cómo se obtienen puntos, en la partida de fistball?

El punto para un equipo se consolida cuando la pelota es sacada fuera de la cancha; o cuando la pelota da dos repiques consecutivamente en un mismo lado de la cancha de juego.

Se consideran faltas cuando un jugador toca la pelota con una extremidad distinta a las permitidas o si realiza el toque con la mano abierta. Por otro lado, también se considera falta si el equipo hace en una jugada más de tres veces con la pelota, o si esta toca la soga.

Punto Final

El fistball celebra sus encuentros con sets de 3 o 5 por partidos; a la vez, se debe considerar las especificaciones del reglamento para la competencia convocada.

El partido de fistball concluye cuando el equipo ha ganado 2, 3, 4, o 5 de los sets. Cada set se gana si el equipo consigue 15 pelotas buenas, o 11 pelotas buenas con diferencia de 2 puntos.

Por otra parte, el fistball es ya una disciplina practicada cada vez mas en los cinco continentes, dejando muy buenos precedentes en cada lugar. Es hora que combines tus conocimientos y te des la oportunidad de practicar esta diferente modalidad deportiva que también favorece a la salud, como todo deporte.

Un deporte completo para mantener la forma física. Se recomienda siempre practicar ejercicio acompañado de algún buen pulsómetro, como el Garmin Fénix 5, para mantener bajo control nuestra frecuencia cardíaca.

 

Todos tienen el Derecho de Moverse Libremente

Instalar una rampa para sillas de rueda es una gran solución para darles accesibilidad a las personas discapacitadas, además es una de las herramientas más utilizadas para tal fin, una de las más comunes, las podemos ver en edificios, centros comerciales, estacionamientos, aceras, aeropuertos, etc.

Pueden estar fabricadas de diversos materiales y pueden ser fijas o plegables, por ejemplo, cuando existe la necesidad de pasar por un determinado espacio o lograr algún desnivel de manera frecuente, lo ideal y más conveniente es colocar una rampa fija, estas son de una sola pieza y se fabrican con materiales resistentes.

Son ideales para los espacios exteriores, aunque también son válidas para espacios interiores; las rampas que son portátiles o móviles son útiles para determinados momentos, para casos muy puntuales, son mucho más ligeras que las rampas fijas, se pueden plegar para que se puedan guardar o almacenar en cualquier espacio.

Y aunque parezcan cosas muy simple y sencilla, el colocar o realizar una rampa para sillas de ruedas no puede hacerse de manera improvisada, se debe pensar en todo momento en la accesibilidad de la persona con discapacidad, que se ajuste a sus movimientos y necesidades.

Diferentes Rampas para Discapacitados

En cuanto a los materiales podemos encontrar las rampas de aluminio, este es un material muy resistente y apto para soportar los diferentes estados del clima, sol, lluvia, frio, calor; si se opta por adquirir una rampa de aluminio debemos estar seguros de las medidas de esta.

Además que mientras más larga sea la rampa, mayor facilidad de acceso tendrá el minusválido, ya que le costará menos subir por ella; también podemos encontrar las rampas de manera, cumplen la misma función que las rampas de aluminio, está recomendada cuando se necesite que sea movible.

Bien sea por que necesita ser aseada regularmente, para evitar que moleste a las demás personas que habitan en la casa, para la entrada de autos, etc.; además de ello, independientemente del material con el que esté hecha la rampa la misma debe cumplir con ciertas características.

Su superficie debe ser anti resbalante para evitar derrapes o que las ruedas se deslicen, deben contar con una ancho mínimo de 120 cm, debe ser lo más recta posible o que la pendiente sea muy ligera, nada de pendientes muy inclinadas.

Debe contar con algún borde o saliente que impida que la silla de rueda se descarrile, el borde debe tener al menos 12 cm de altura.